
Compartiendo momentos personales entrelazando biografía y ficción, desde el amor a la montaña surgen encuentros con personajes irreales que evocan una relación compleja. Una hija se enfrenta al pasado de su padre como colaborador activo en el nacionalsocialismo alemán desde un presente que disputa comprensión y rechazo. Mientras tanto el autor ha trazado, a través de su aprendizaje del yidish, las letras hebreas desde el silencio con la fuerza de sus trazos.
En un solo día encontré un padre y perdí a mi madre. Nunca me pidieron mi parecer. Concluyeron su función después de veinte años de representaciones, igual que una compañía teatral. Era lo irreparable, para lo que llevaban tiempo preparados. Yo tenía que estarlo de inmediato.
Le bajé las maletas, volví a subir a casa y supe quién era: la hija de un criminal de guerra.
Los personajes, autor real y padre e hija de ficción, se encuentran provocando unas consecuencias casi inevitables en un destino establecido por el pasado. Erri de Luca consigue magistralmente introducirnos en el intrincado laberinto de las acciones y las responsabilidades que conllevan, a la vez que nos muestra como se extiende el tentáculo de consecuencias en torno a la familia y la sociedad. Si el crimen del soldado es perder la guerra, la oportunidad del escritor es hacernos reflexionar en torno a la narración de los hechos. En esta ocasión las palabras vencen a través de metáforas originales de expresividad plena y de digresiones de pensamiento que nos guían en el laberinto de la moral para llevarnos al terreno de la realidad personal del autor que da rienda suelta a una alternativa creativa no exenta de materialidad.
Es posible que recién comenzado el año haya encontrado la lectura del mismo, o tal vez, sea un preludio de encuentros literarios excepcionales y omen de nuevas publicaciones que ensalzarán trescientos sesenta y seis días de plenitud lectora.





El crimen del soldado
Erri de Luca
Seix Barral. 2013
112 pág.
ISBN 978-84-322-1479-0
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios